¿ Cómo funciona el electro tensor molecular ?

Guía del usuario y preguntas más comunes

JL Murra

1/1/2025

Guia de usuario y preguntas más frecuentes

Aspectos médicos

¿ Cómo funciona esta tecnología ?

El electro tensor molecular es una tecnología completamente nueva que restaura el gradiente electroquímico celular en el organismo. Esto significa que restablece la capacidad celular para emitir y recibir señales electroquímicas. Para lo cual intensifica la densidad de cargas eléctricas en los espacios intermembranales tanto celulares como mitocondriales.

Fue desarrollado por expertos en ciencias bioquímicas, físicas y matemáticas. Cuenta con un método de diagnóstico que permite valorizar a cada paciente de forma individual y personalizada.

Funciona a través de dos campos de fuerza: Uno electrostático de alto voltaje y otro magnético de alta densidad. Estos campos son capaces de corregir el flujo de señalización celular mediante la manipulación del campo eléctrico vectorial emitido en conjunto por todas las células del organismo.

A lo largo de más de diez años de uso e investigación hemos constatado en decenas de pacientes que esta tecnología es capaz de revertir de manera permanente una gran variedad de padecimientos crónicos.

¿ Dónde actúa esta tecnología ?

Actúa a los niveles más fundamentales de la materia. En los enlaces energéticos que mantienen unidas nuestras moléculas. Ahí suministra energía potencial en forma de campo eléctrico. Para después controlar el flujo de esta energía y dirigirlo de manera ordenada justo a las regiones donde el organismo lo necesita.

¿ Es peligroso ?

Utilizado de manera correcta no representa ningún peligro para la salud. Usado erróneamente puede causar efectos secundarios indeseados que hasta la fecha no se han reportado como peligrosos.

¿ Puedo electrocutarme si lo uso de manera inadecuada ?

No. El sistema no produce corriente eléctrica ni shock eléctrico. Es electrostático por lo que no puede causar peligro de electrocución.

¿ Quién puede utilizar ésta tecnología ?

Nuestra tecnología está diseñada para poder utilizarse en todas las personas cuyos rangos de edad oscilen entre los 12 y 85 años de edad. Y que cumplan con los criterios de elegibilidad para tratamiento.

¿ Quién no debe utilizarla ?

No todos los pacientes son elegibles para tratamiento. Existen contraindicaciones serias que descartan por completo su uso debido al peligro que representa la exposición a los campos de alto voltaje electrostático y magnético con los que opera el equipo.

Las contraindicaciones incluyen pacientes con las siguientes condiciones clínicas:

· Insuficiencia renal severa donde se requiere de diálisis sanguínea para suplir las funciones del riñón.

· Pacientes con marcapasos o implantes cardiacos susceptibles a moverse debido a la presencia de campos magnéticos.

· Mujeres embarazadas.

· Pacientes con cáncer o enfermedades auto inmunes recibiendo quimioterapias activas o medicamentos supresores de la función auto inmune.

· Pacientes con alcoholismo crónico, debido al peligro de citotoxicidad hepática que acarrea el consumo excesivo de alcohol para el organismo.

En ningún caso un paciente con alguna de estas condiciones puede ser elegible para tratamiento.

Cabe mencionar para el último caso, que el consumo de alcohol esta contraindicado también para todos los pacientes que utilicen el electro tensor molecular. La absorción del alcohol se intensifica mediante su uso por lo que representa un riesgo inminente para su salud.

¿ Qué padecimientos pueden ser tratados con esta tecnología ?

Todos los padecimientos crónicos que no responden de manera efectiva a los medicamentos farmacológicos. Pues el sistema no “cura” los padecimientos, sino que restablece los mecanismos y la fuerza electroquímica que nuestras células emplean para reparar por sí mismas estos procesos.

¿ El sistema reemplaza el uso de medicamentos ?

No. El sistema actúa de manera conjunta con los fármacos en todo momento. Pues el organismo requiere de ayuda adicional para el tratamiento de los síntomas y los procesos infecciosos que enfrenta al recuperar la señalización celular. Por esta razón el paciente debe seguir en todo momento las órdenes de su médico y tomar los medicamentos prescritos hasta que la condición crónica sea superada por completo.

¿ Debo seguir asistiendo a consulta con el médico ?

Sí. Durante el tratamiento aparecerán efectos secundarios que van desde los leves hasta moderados que requieren atención médica.

¿ Cómo puedo adquirir un equipo ?

Al final de este documento se enumeran los pasos a seguir para la adquisición y entrenamiento en el uso del electro tensor molecular.

¿ Cuántas personas pueden utilizar el mismo equipo ?

La póliza de servicio para pacientes privados incluye el servicio completo por un año para generar los protocolos de aplicación semanales para dos personas. El equipo puede ser utilizado por hasta tres personas diariamente con un costo adicional por el manejo del paciente extra.

¿Qué tan seguido debo utilizar el equipo y por cuánto tiempo?

Los protocolos para su uso dependen de la condición clínica y la edad de cada persona. Su uso varía entre tres y cinco veces por semana. Las sesiones varian entre 60 y 90 minutos para cada paciente.

¿ Qué pasa si olvido tomar una sesión ?

Nada. Simplemente hay que retomar el protocolo lo antes posible para continuar con la corrección del flujo de señalización electroquímica celular.

¿ Qué pasa si dejo de tomar las sesiones por mucho tiempo ?

En este caso los resultados de mejoría se verán interrumpidos hasta que se retome de nuevo el protocolo indicado y se cumplan con las sesiones programadas.

¿ Cómo se realiza el diagnóstico de mi padecimiento ?

El equipo cuenta con un multímetro para tomar mediciones propias de tu organismo. Mediante este auto examen podemos determinar los protocolos a cumplir las siguientes semanas.

¿ Por qué debo tomar electrolitos orales diariamente durante el tratamiento ?

Porque el aumento de actividad eléctrica que requiere la señalización celular generada por los transductores, exige que existan suficientes sales de conducción eléctrica en el organismo. Estas sales se consumirán intensamente durante cada sesión con el sistema. Por lo que hay que suministrarlas diariamente para garantizar la efectividad del tratamiento.

¿ Qué pasa si utilizo el sistema y no consumo sales electrolíticas diariamente ?

Negligencia clínica. Las sales electrolíticas son absolutamente necesarias durante el tratamiento. No es posible prescindir de ellas pues el organismo comienza a deshidratarse paulatinamente. Los síntomas de este tipo de deshidratación celular incluyen: debilidad cognitiva, sensación de confusión, incapacidad para concentrarse, perdida de memoria, exceso de sed y hambre, resequedad en la piel, además de otros.

Al consumir las sales electrolíticas en las cantidades adecuadas, garantizamos la efectividad del tratamiento además de la absoluta ausencia de este tipo de síntomas.

¿ El consumo de estas sales puede resultar nocivo para mi organismo a largo plazo ?

Estudios sanguíneos con pacientes que han utilizado el sistema a lo largo de meses e incluso años, no muestran anomalía alguna en los resultados de glomerulación renal. Por lo que podemos garantizar que el consumo de sales electrolíticas durante el tratamiento es segura y efectiva para todos los pacientes. Además de ser inocua para el organismo.

¿ Pacientes con cáncer o diabetes pueden utilizar el sistema ?

Si. Pacientes en etapa de remisión de cáncer son completamente elegibles para el uso del sistema. Durante su uso no podrán recibir radiaciones, quimioterapias o cualquier otro compuesto químico que destruya o altere el funcionamiento del sistema inmune.

Pacientes recién diagnosticados con cáncer cuentan con un ventana de oportunidad de uso de 90 días para evaluar los resultados sanguíneos que demuestren mejoría en su actividad auto inmune. En este caso la química sanguínea puede comprobar si el sistema inmune reconoce y ataca las células cancerosas.

Los pacientes diabéticos también son elegibles para tratamiento. Aquellos que utilizan inyecciones de insulina para controlar su glucosa deberán monitorear continuamente sus niveles en sangre y permanecer bajo vigilancia médica para evaluar si es necesario ajustar su dosificación diaria.